Te cuento, con todo detalle y desde mi experiencia, por qué el BigMe Hibreak Pro es una de las apuestas más interesantes del mercado si te preocupa la salud visual, la autonomía y un uso más consciente del móvil.

En los últimos años he visto cómo pasamos horas pegados a la pantalla: WhatsApp, Gmail, Instagram, YouTube… y muchas veces no reparamos en el daño acumulado que esto puede provocar en nuestros ojos. Por eso me tomé el tiempo de probar este dispositivo híbrido con pantalla de tinta electrónica y hoy te explico todo lo que necesitas saber para decidir si merece la pena cambiar tu smartphone tradicional por uno así.

Este dispositivo no es solo un lector. Es un smartphone funcional con Android, acceso a Google Play y funciones modernas como inteligencia artificial, OCR y conectividad completa. A continuación te explico por qué puede ser una opción real para muchos usuarios.

Qué es el BigMe Hibreak Pro

El BigMe Hibreak Pro es un teléfono inteligente que utiliza una pantalla de tinta electrónica (e-ink) en lugar de la típica pantalla LCD u OLED. Esto lo coloca en una categoría híbrida: por un lado protege la vista y permite una lectura cómoda durante largos periodos; por otro lado mantiene la funcionalidad completa de un smartphone moderno.

“Tu futuro yo te lo agradecerá por ver este vídeo”

En mis pruebas quedó claro que no es un simple lector: corre aplicaciones, tiene Google Play, y podemos instalar prácticamente cualquier app disponible en la tienda. Eso lo diferencia de muchos dispositivos e-ink que se limitan a la lectura o a funciones muy básicas.

Vista general del Big Me Hybrid Pro mostrando la pantalla de tinta electrónica con aplicaciones

Pantalla de tinta electrónica: ventajas reales

La razón principal para elegir un móvil con tinta electrónica es la protección de la vista. A diferencia de las pantallas retroiluminadas, la e-ink refleja la luz como el papel, lo que reduce la fatiga visual y permite leer largas horas sin sensación de cansancio ocular.

Beneficios clave de la pantalla e-ink:

  • Lectura cómoda durante largos periodos: ideal para e-books y documentos.
  • Uso nocturno sin irritación: puedes usarlo antes de dormir sin la misma interferencia en el sueño que provoca la luz azul.
  • Visibilidad en exteriores: la pantalla es perfectamente legible bajo la luz solar, a diferencia de muchas pantallas convencionales.
  • Consumo energético inferior: la tinta electrónica consume muy poca energía, lo que impacta directamente en la autonomía.

¿Significa esto que todo se ve igual que en un móvil normal? No exactamente. Las pantallas e-ink suelen tener un refresco más lento y limitaciones para contenido muy dinámico o con muchos colores. Aun así, el Bigg Me Hibreak Pro ha demostrado manejar aplicaciones fluidamente y permite ver vídeos y jugar juegos sencillos, aunque la experiencia visual es diferente a la de una pantalla a color tradicional.

Interfaz mostrando aplicaciones y la función de inteligencia artificial BigM AI respondiendo preguntas

Funcionalidad: ¿es realmente un smartphone completo?

Sí. Este dispositivo incorpora Android y acceso a Google Play, lo que significa que podemos instalar aplicaciones como Gmail, WhatsApp, YouTube, e incluso algunas aplicaciones de inteligencia artificial. En la práctica comprobé que:

  • Puedes usar navegadores y aplicaciones del día a día con fluidez.
  • El teléfono permite instalar asistentes y apps de IA; por ejemplo BigM AI responde preguntas como cualquier otra aplicación.
  • Funciona con herramientas OCR: puedes escanear un libro o documento y convertir las imágenes en texto editable.
  • Los juegos simples, como Clash Royale, son jugables. No es la experiencia más fluida para juegos de alta tasa de frames o con gráficos intensos, pero para juegos casuales cumple.

En resumen: no es un teléfono de gama alta en rendimiento gráfico, pero sí es plenamente funcional para la gran mayoría de usuarios que usan el móvil para mensajería, lectura, navegación y herramientas de productividad.

Cámaras y conectividad

Si te preocupa que un teléfono con e-ink sacrifique la cámara o la conectividad, aquí tienes las especificaciones que comprobé:

  • Cámaras: sensor principal de 20 megapíxeles y una cámara secundaria de 5 megapíxeles. No es un apartado fotográfico tope de gama, pero ofrece calidad suficiente para fotografías casuales y videollamadas.
  • Conectividad: NFC, Wi‑Fi, Bluetooth y GPS. Todo lo esperado en un smartphone moderno está presente.

Esto hace posible usarlo para pagos NFC, sincronización con otros dispositivos y navegación con mapas sin problemas.

Batería y autonomía: uno de sus mayores argumentos

El BigMe Hibreak Pro monta una batería de 4.500 mAh y soporte de carga rápida de 18W. Pero lo más relevante no es el número: es la autonomía real que observé en uso cotidiano.

Dependiendo del uso, la carga no es diaria. Con un uso mixto (mensajería, lectura, navegación y algo de multimedia) pude estirar la batería hasta 4 o 5 días. Si eres un usuario intensivo que consume vídeo en color constantemente, la autonomía será menor, pero sigue siendo muy superior a la de la mayoría de móviles convencionales.

Ventajas prácticas:

  • Menos preocupación por cargar el móvil cada día.
  • Ideal para viajes, jornadas largas o para quienes odian llevar cargadores encima.
  • La baja tasa de consumo del e-ink es la clave para este rendimiento.

Primer plano de la parte trasera del Big Me Hybrid Pro mostrando la cámara y la funda incluida

¿Para quién es ideal el BigMe HibreakPro?

Basado en mi experiencia, hay varios perfiles que se benefician especialmente de este dispositivo:

  1. Padres con niños pequeños: si te preocupa la vista de tus hijos, este tipo de pantalla reduce el impacto de la exposición prolongada a pantallas convencionales. Pueden jugar títulos sencillos o ver vídeos sin el mismo riesgo de fatiga ocular.
  2. Lectores voraces: si pasas horas leyendo artículos, ebooks o documentos, la experiencia se acerca mucho a la del papel y evita cansancio ocular.
  3. Usuarios que buscan autonomía: si odias cargar el teléfono cada noche, esta opción es para ti: olvídate del cargador por varios días según el uso.
  4. Personas que trabajan en movilidad: la visibilidad en exteriores y la larga duración de batería son una ventaja clara para quienes viven fuera de la oficina.

Consejos prácticos si decides probarlo

Si te animas a usar el BigMe Hibreak Pro, aquí tienes recomendaciones para aprovecharlo al máximo:

  • Instala un lector de ebooks y ajusta el brillo/contraste para lecturas prolongadas.
  • Activa modos de ahorro de energía cuando no necesites rendimiento máximo.
  • Prueba las aplicaciones OCR para digitalizar textos y ahorrar tiempo en transcripción.
  • Si juegas, elige títulos casuales o de estrategia con tasas de refresco moderadas; evita juegos con gráficos muy exigentes.
  • Usa la funda incluida para protección, o cámbiala si prefieres otro diseño: viene con una carcasa que se puede quitar.

Ventajas y posibles limitaciones

Como todo dispositivo, tiene pros y contras. Aquí te dejo un resumen honesto:

Ventajas

  • Protege la vista y permite un uso mucho más cómodo para lectura.
  • Autonomía significativamente mejorada respecto a móviles convencionales.
  • Funcionalidad completa de smartphone: Google Play, apps de IA, OCR, conectividad moderna.
  • Lectura en exteriores sin problema de reflejos.

Limitaciones

  • La experiencia multimedia (vídeos y juegos con mucha animación) es diferente a la de una pantalla a color; dependerá de las expectativas personales.
  • Si buscas fotografía avanzada o rendimiento gaming extremo, existen alternativas más especializadas.
  • La tinta electrónica tiene un refresco más lento en comparación con pantallas LCD/OLED, notorio en transiciones rápidas.

Conclusión: ¿merece la pena cambiar tu móvil por un e-ink?

Si tu prioridad es cuidar la vista, mejorar la autonomía y tener un dispositivo funcional para tareas diarias, el BigMe Hibreak Pro es una excelente propuesta. No es la elección para quienes buscan la experiencia multimedia más vívida o juegos de alta gama, pero sí es perfecto para quienes quieren reducir la fatiga ocular, leer cómodamente y olvidarse del cargador por varios días.

Yo, personalmente, veo a este dispositivo como una alternativa muy válida para distintos perfiles: padres preocupados por los ojos de sus hijos, lectores frecuentes y usuarios que valoran la autonomía por encima de efectos visuales intensos.

¿Te animarías a cambiar tu smartphone por el BigMe Hibreak Pro?

Déjame un comentario contándome qué uso le darías y si te gustaría que hiciera una guía de ajustes y apps imprescindibles para sacarle aún más provecho. Si tienes dudas concretas, las respondo lo antes posible.

Si quieres más información o dónde comprarlo, revisa los enlaces oficiales del fabricante y las tiendas autorizadas.

Apúntate gratis al boletín de noticias

Recibe contenido de tu interés y si no date de baja cuando quieras 🙂

Inscribirme gratis

 

Responsable de los datos: Roxana Falasco
Finalidad: Enviarte información | Legitimación: Tu consentimiento | Almacenamiento de datos: Mailerlite 
Derechos e información adicional: En cualquier momento puedes limitar, recuperar o borrar tu información.

Empieza a generar 600 €/mes

¿Tienes dudas sobre las formaciones?
1
🎁 Apúntate al Club Privado
Escanea el código
💚 Aprovecha Club Privado! Única membresía con Acceso a +20 cursos: Crear una Academia Online, Crear Canal YouTube de éxito, y 20 más! Única Membresía del Mercado para creadores de contenidos: https://videocursosonline.com/club